miércoles, 8 de junio de 2011

Un Viaje que me impactó... el Pirineo Oriental Francés... PARTE PRIMERA

No es fácil transcribir con palabras las sensaciones que experimentamos cuando para bien, quedan en nuestro recuerdo.

Por ese motivo un buen libro, una buena guía o un buen relato, son difíciles de escribir. Por ello la Literatura es una de las disciplinas en las que se dividen las Artes, y como arte utiliza la palabra como medio de expresión, y es ahí donde radica su mayor complejidad, transformar la palabra en imágenes, en Imaginación.

Voy a intentar explicar con mis palabras un viaje que me hizo soñar despierto, lleno de admiración por la Naturaleza y por la Historia que abraza a ese país que tenemos como vecino, pero que, al igual que Portugal, son dos grandes desconocidos para los que habitamos en la Piel de Toro.


El Pirineo español, al igual que el francés, es una muralla extensa, verde y rocosa muy difícil de atravesar, pero me voy a ceñir únicamente a la parte que he podido conocer, la oriental mediterránea.

A diferencia del español, el Pirineo francés, ubicado en su falda norte, es muy abrupto, muy frio, muy verde, muy salvaje y a la vez muy difícil de atravesar. Yo lo hice en pleno mes de julio pero a pesar de ser verano daba la sensación de ser otoño o invierno por las nubes, la lluvia, la niebla y el frescor de su temperatura.

Daba la sensación de estar en otro mundo, en otra dimensión, rodeado de tanta Naturaleza, solo árboles, agua, rocas y animales, como si el hombre nunca hubiera lo hubiera pisado o al menos levemente, como las tímidas carreteras y puentes que se atreven a descansar sobre sus lomos y pasan sobre sus ríos y riachuelos. Incluso, hasta estas construcciones parecen de otra época, de otra dimensión, no por lo grande, si no por lo reducido de su tamaño y por el cariño con el que las construyeron.

Conforme iba avanzando hacia el norte, el paisaje abrupto y natural iba dejando paso a la civilización, con pedanías de piedra colgadas de los escarpados de las montañas. Poco a poco las pedanías iban dejando paso a los pueblos, auténticas joyas medievales, construidos a base de piedra y de madera. Las montañas iban transformándose en valles abiertos con el paso de los kilómetros. Una vez que dejé la falda norte del Pirineo, el cielo empezaba a abrirse, y el paisaje, sin dejar su verde esplendor, dejaba tímidamente paso a bosques y pastos más mediterráneos llenos de flores y casitas cuidadosamente decoradas. No obstante, lo mejor aún tendría que llegar.

Me dirigía a Carcassonna. 
Es una ciudad medieval del sur de Francia amurallada que data del siglo IX, capital del departamento o provincia de Aude, en la región Languedoc-Rosellón. La ciudad está rodeada de viñedos y de Maisons de piedra por las que también el transcurso de los años no parece haberles dejado huella. 

Pero el viaje no acabó ahí, no hizo nada más que empezar ya que conforme iba subiendo a través del mapa dirección norte el paisaje se hacía cada vez más bonito y agradable, y a la vez, más rico en colores, pueblos, campo, construcciones y naturaleza

Continuará...








sábado, 28 de mayo de 2011

Esa gran desconocida,... Creedence Clearwater Revival...

Y ahora toca hablar de música,... y para los que les guste el rock clásico, empiezo por una gran banda estadounidense, aunque no muy conocida en España, es una de las mejores bandas de rock de toda la historia, precursora del rock moderno e inspiradora de otras grandes bandas de rock de los setenta y los ochenta.

Se trata de Creedence Clearwater Revival.

Fue una banda de rock con gran aceptación mediática y muy popular a finales de los años sesenta y mediados de los setenta.

El grupo estuvo integrado por el cantante, guitarrista principal y compositor John Fogerty, el guitarrista rítmico Tom Fogerty, el bajista Stu Cook y el batería Doug Clifford. El estilo musical de Creedence acompasaba el rock and roll y el género conocido como swamp rock.

Treinta años después de la disolución del grupo, la música de Creedence Clearwater Revival se mantiene como base de la historia de la música estadounidense e incluso mundial, y es a menudo citada o incluida en radios, películas y medios de comunicación como influencia de otros músicos. 

Cada vez que escucho un disco de este grupo recuerdo aquel programa de TV que me hizo descubrirlos. Aquel famoso programa de TV que Pepe Navarro presentaba y conducía todas las noches en Telecinco en los noventa... "Esta Noche Cruzamos el Mississippi".

No sólamente conocí esta gran banda, también conocí otras muchas bandas clásicas más gracias a las presentaciones que este periodista realizaba al comienzo y al final de cada programa. 

Y no fue tampoco el único descubrimiento. Aquel programa también lanzó al estrellato a Florentino Fernández a través de su esperpéntico personaje Crispín Klander y Lucas Grijander,... de los que otro día también hablaré.



Bueno, os dejo un link donde podéis ver toda la información del grupo y toda su historia con las referencias a sus discos y sus canciones más conocidas, os sorprenderéis porque habréis escuchado muchísimas de sus canciones sin haberlos conocido antes:


Saludos y hasta otra...

viernes, 20 de mayo de 2011

The Replicants Rock Band... Tributo a mi amigo Thoni Maiher...

Y aquí estamos otra vez... pero ahora toca hablar de música.

Para los que no la conozcáis, los "Replicants", denominados oficialmente como "The Replicants", es un grupo de rock-pop de covers de grandes éxitos de los años 80.

La banda es originaria de Granada y fue creada por mi querido amigo Thoni Maiher allá por el año 2.006, aunque la formación de la misma se consolidó en el 2.008, año en el que oficialmente dieron su primer concierto el día 28 de marzo en la Sala La Catedral (Albolote).

Según Thoni, el nombre de la banda "The Replicants" se lo dedicó a una de sus películas favoritas y una de las mejores de la historia del cine,... Blade Runner (de la que otro día hablaré), en memoria de Los Replicantes... protagonistas de la misma.

También os dejo el link de la web oficial de la banda para que podáis comprobar cuál es el potencial y la calidad de su música, que por cierto, es el único grupo de pop-rock en España que se atreve con total fidelidad rendir tributo a una de las figuras más importantes del pop-rock de todos los tiempos, Tina Turner, La Reina del Rock,... gracias al carisma, a la profesionalidad y al gran potencial artístico de la vocalista de la banda: la inigualable y bella vocalista italiana Jessica, conocida como "Crazy Jessy".

http://www.thereplicants.net/


Espero que os podáis dar el gustazo de verlos en directo, que es su hábitat natural,... con ellos podréis disfrutar realmente de vuestro tiempo libre y otros entretenimientos salvajes... (como aquel conocido LP de Scorpions).

En su web tenéis toda la información de sus conciertos realizados, videos, fotografías,... así como sus próximas actuaciones por las mejores salas de Granada.

Saludos!!!

Continuará...

miércoles, 18 de mayo de 2011

Una de vampiros...

No me he podido resistir a la hora de confeccionar la primera entrada en mi blog relativa a una película que ví el pasado fin de semana.


Se trata del remake de la película original sueca de 2.008 llamada "Déjame Entrar".


Os la recomiendo encarecidamente si os gusta el cine de terror, suspense, amistad y amor. Esta película reúne estos cuatro ingredientes elementales que no se suelen dar en muchas películas.


Su argumento es muy sencillo:


Abby (Chloe Moretz) es una bella, solitaria y reservada niña de doce años que se muda al piso de al lado de Owen (Kodi Smit-McPhee).

Owen es un inadaptado social proveniente de una familia desintegrada al que acosan en el colegio, y en su soledad, forma un profundo vínculo con su nueva vecina al descubrir que Abby es diferente a todas personas a las que ha conocido antes. 



Tras una cadena de espantosos asesinatos que ocurren en la ciudad, Owen se enfrenta a una realidad en la que su nueva amiga y aparantemente inocente realmente es una despiadada vampira que reserva una parte de su intacto corazón a su querido vecino.


La película puede resultar un tanto lenta durante los primeros quince minutos, pero una vez inmerso en la trama se hace cada vez más adictiva, hasta el punto que deseas que no acabe nunca por solo ver la relación tan "inocente" y sincera que establecen los dos adolescentes.


Muy recomendable.






Os dejo un link en el que podéis encontrar más información acerca de ella:


http://www.filmaffinity.com/es/film598672.html


Continuará...

Bienvenidos al Rincón del Tiempo Libre...

Bienvenidos, Queridos Navegantes.

He decidido abrir este blog para compartir con todos vosotros aquellas vivencias, reflexiones, encantos y desencantos que experimento cuando viajo, escucho un disco, veo una película, leo un libro o viajo por el Mundo, o por parte de él... y también, por qué no, cuando también leo, veo o escucho alguna noticia.

Espero que mis experiencias os sirva de ayuda para poder aprovechar al máximo vuestro tan querido Tiempo Libre.

Normalmente el Tiempo Libre, lo asociamos al Ocio, dos conceptos que están muy unidos entre sí.

Navegando por la red he encontrado esta simple pero muy aclaratoria definición de Ocio:

...Se llama Ocio al Tiempo Libre que se dedica a actividades que no son ni trabajo, ni tareas domésticas esenciales y que pueden ser recreativas. Es un tiempo recreativo que se usa a Discreción, y es diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como pueden ser comer, dormir,... 

El Ocio es una actividad realizada para descansar y desconectar de lo cotidiano, incluido del trabajo para aquellos privilegiados que dispongan de él. Debe tener, como toda actividad, un sentido y una identidad, ya que si no tiene sentido es aburrido. 

La distinción entre las actividades de ocio y las obligatorias no es estricta y depende de cada persona, de ese modo, estudiar, cocinar o escuchar e incluso crear música puede ser ocio para unos y trabajo para otros, pues estas últimas pueden hacerse por placer además de por su utilidad a largo plazo. Al Ocio se lo puede emplear en actividades motivadoras y productivas.

Por otro lado, el Ocio en Grecia era considerado el tiempo dedicado, principalmente por filósofos, para reflexionar sobre la vida, las ciencias y la política...

También espero que poco a poco este blog se vaya enriqueciendo con las aportaciones y las sugerencias que libremente decidáis realizar. Gustosamente serán aceptadas.

Saludos y bienvenidos al Rincón del Tiempo Libre...